Introducción
La cuestión no se resume sólo al análisis semántico de la actitud.
Tampoco se trata sencillamente de “definir vocablos o forma de denominar las actitudes”. El tema pasa por poder
discernir CLARAMENTE lo que acontece en nuestro corazón (más allá del nombre que le pongamos) y, lo más importante, evaluar si actuamos consecuentemente con la voluntad de Dios.
Existen 2 realidades que no siempre son coincidentes: Una cosa
es "lo que creemos que somos" (o "lo que nos quieren hacer creer que somos") y otra "lo que realmente somos". De la misma
manera puede ser diferente "lo que creemos que hacemos" (o "lo que nos quieren hacer creer que hacemos) de lo que "realmente
hacemos".
Estos 2 planos de la realidad no siempre coinciden. Recuerdo cuando de niño superponía a contraluz la misma figura calcada 2 veces, y desplazando
levemente uno de los papeles podía ver una sola figura (ambas superpuestas), o dos totalmente separadas. Lo mismo pasa con
nuestras actitudes y cómo nos vemos frente a ellas: pueden coincidir ambas, o podemos "creer que" hacemos algo, cuando la
realidad dice otra cosa (que es lo que finalmente cuenta).
Ante los ojos de Dios lo que cuenta no es "lo que creemos que
hacemos" ni mucho menos "lo que nos quieren hacer creer que hacemos", sino "lo que realmente hacemos".
¿Qué cree el fiel Católico?
Según su Iglesia enseña, el fiel Católico entiende que existen diferentes niveles de respeto
a manifestar, de acuerdo al destinatario del que se trate. Utilizaremos como referencia las afirmaciones del Sacerdote
Católico Fernando Carballo, tal cual lo expuso en su libro de apologética católica "Protestantismo y Biblia"
(Ediciones Paulinas, Buenos Aires, Abril de 1955), el cual goza de Imprimatur eclesiástico (aprobado por la Iglesia de Roma), al desarrollar la Lección VII "El Culto
a María Santísima y a los Santos" (página 103)
b) EL CULTO
A MARÍA SANTÍSIMA
No
es extraño que los católicos tributemos un culto muy especial a Aquella a quien el Arcángel San Gabriel llamara "llena de
gracia" y Santa Isabel "bendita entre todas las mujeres". Con ello no hacemos más que cumplir con un deber de estricta justicia
al brindar nuestra ferviente devoción a quien es Madre de Dios y Madre nuestra Santísima.
Miramos,
los católicos, a Jesús; y llenos de admiración y amor hacia Él, exclamamos con aquella mujer hebrea: "Bienaventurado el vientre
que te llevó y los pechos que te amamantaron.." (Lucas 11:27) [1]
Todo
nuestro tributo, pues, a Ella. Menos el tributo de adoración, que se debe sólo a Dios. (Técnicamente hablando [2] : el tipo de culto que ofrecemos a
María Santísima recibe el nombre de hiperdulía; inferior al culto de latría, tributado sólo a Dios; y superior
al culto de dulía, tributado a los Santos.)
Honramos
a María Santísima, la invocamos y la amamos con todo nuestro fervor; pero no llegamos a adorarla. Si hubiese algún devocionario
popular (cosa reprobable por cierto), que hablase de "adoración" a la Santísima Virgen, sépase que le daría al término una
significación amplia [3];
al igual que en el lenguaje corriente se dice: te adoro, te idolatro, queriéndose significar: te amo, te reverencio, etc.
El
católico que "adore" en el sentido estricto de la palabra a María Santísima, comete un garrafal error. Pero esto -estense
tranquilos los protestantes-, nadie lo hace.."
(Sacerdote
Fernando Carballo - "Protestantismo y Biblia", páginas 112 y 113. Negritas añadidas) |

Página 112

Página 113 |
Sólo
3 breves comentarios:
[1] El texto completo ( ¡ y cuán importante es para el correcto sentido
! ) dice: "Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te amamantaron. Pero Jesús respondió:
Bienaventurados más bien los que escuchan la palabra de Dios, y la ponen en práctica." (Lucas 11:27-28 de la traducción católica de don Félix Torres Amat basado en la Vulgata Latina,
versión oficial de la Iglesia de Roma según lo dictaminado en el Concilio de Trento.)
[2] "..Técnicamente hablando...".
Este tecnicismo no es Palabra de Dios, sino palabra de hombres. Este tecnicismo no se encuentra en las Sagradas Escrituras.
[3] "..le daría al término (adorar) una significación
amplia..". Es una manera de "abrir el paraguas" (como se dice en Argentina). Si dice lo que "no debe decir", entonces
"no dice" eso sino que se debe entender que "dice otra cosa". ¿Quedó claro?
Resumiendo, el Catolicismo cree y enseña que el culto y adoración
que se debe solo a Dios se denomina LATRÍA. El culto rendido a la Virgen
(por oposición al culto de dulía, que se rinde a los santos) se denomina HIPERDULÍA.
Y el culto de homenaje que se rinde a los ángeles y a los santos se denomina
DULÍA.
¿Cuál es la diferencia PRÁCTICA (en los hechos) entre uno y otro?
- Nadie lo sabe.
¿Cuál fue la necesidad de la Iglesia Católica de diseñar estos "tecnicismos"?
- Darle argumentos a la feligresía para que, aunque no sepa ni pueda distinguir la diferencia
entre uno y otro, crea que con su actitud no está en desobediencia con la voluntad de Dios.
(Como veremos más adelante, lo que prohíbe Dios, más allá de "posturas y actitudes", es
que depositemos nuestra fe y confianza -en el plano espiritual sobrenatural- en algo o alguien distinto a Él mismo.)
La Palabra de Dios dice:
La Biblia no contiene ninguna categorización ni ninguna escala
de formas de demostración de respeto. La Palabra de Dios es terminantemente clara y sencilla. NO EXISTEN en Ella los términos
de LATRÍA, DULÍA e HIPERDULÍA. Y no los menciona, no por denominarlos de otra manera, sino porque no
reconoce ni acepta ni permite darle culto A NADA o NADIE que no sea Dios mismo.
Por lo cual queda más que claro porqué no son mencionadas en la Escritura.
Esta diferenciación fue tardíamente definida por la Iglesia Católica
Romana, para darle un viso de autenticidad al culto que le rinde a las criaturas (como María, los santos y los ángeles) en
lugar de hacerlo, como la Sagrada Escritura dice, sólo al Creador (Dios).
Escrito está:
"No te harás escultura ni imagen alguna, ni de lo que hay arriba
en los cielos ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante
ellas ni le darás culto. Porque yo, Yahveh tu Dios, soy un Dios celoso.." (Deuteronomio 5:8-9) Biblia
de Jerusalén (Católica)
"Tened mucho cuidado de vosotros mismos... no vayáis a pervertiros
y os hagáis alguna escultura de cualquier representación que sea: figura masculina o femenina... no vayas a dejar seducirte
y te postres delante de ellos para darles culto..." (Deuteronomio 4:15-16) Biblia de Jerusalén (Católica)
La Palabra de Dios es muy clara: rendirle culto sólo a Dios.
Ahora bien...
¿ Qué significa “Rendir Culto” ?
Tal vez quienes intenten defender la validez de las diferentes maneras de “manifestar
respeto” de la Iglesia Católica (Latría, Hiperdulía y Dulía) ensayarán las siguientes preguntas:
“...¿Acaso la Biblia no predica el respeto y el reconocimiento a nuestros hermanos mayores en la fe..?”
“...¿Acaso no debemos rendirle un especial respeto a nuestros mártires..?”
“...¿Acaso no debemos respetar a María y a todos los santos varones de Dios, ejemplos de santidad y amor...?"
Estas preguntas tienen una sola respuesta: “SI”.
No cabe ni la menor duda de que todos ellos merecen nuestro respeto,
consideración e imitación. Y creo no equivocarme si afirmo que jamás NINGÚN Cristiano supuso que no debía ser así.
Pero sucede que darles nuestros respetos ES MUY DIFERENTE
A DEPOSITAR EN ELLOS NUESTRA FE Y ESPERANZA SOBRE ANHELOS ESPIRITUALES SOBRENATURALES, considerando que pueden ser obradores
de milagros o que GRACIAS A SUS BUENOS OFICIOS PODEMOS OBTENER FAVORES DE DIOS PADRE.
Pensar esto (y hacerlo) no
es otra cosa que NEGAR la propia Palabra de Dios, ya que ella dice que el ÚNICO MEDIADOR entre Dios y los hombres es el Señor
JESUCRISTO. (1° Timoteo 2:4). Y si no negarla, cuanto menos desobedecerla.
Estatua de San Martín
de Porres, en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires
principal templo Católico
Romano de Argentina, frente a la Plaza de Mayo y de la Casa de Gobierno,
donde se invita a
pedir a una persona lo que SOLO DIOS puede realizar
(sin
embargo después se esfuerzan en aclarar que los santos son sólo "intercesores") |

Mujer arrodillada frente a la imagen |

Cuadro con oración dirigida al santo |

Peticiones al santo
(de manera personal) de acciones que SOLO DIOS puede realizar |
En el foro de debate de Antesdelfin.com el participante apodado Hari Seldon (Jesús Hernández, católico romano) a dicho sobre el rezo expuesto "Mi conclusión es que ALGUIEN (ignorante) colocó esa oración malamente.." Curioso es notar que el presbítero Josep Coloma (Comunidad de Domínicos de Girona) manifiesta
que: el Papa Juan XXIII rezaba cada día la misma oración al santo. Puede
ser leído aquí. Según el parecer de Jesús Hernández, pues, tilda a su Papa de ignorante... |
 |
esto aprende la feligresía de boca de su cura
párroco
" La Virgen María HACE milagros... "
El cura párroco de la Iglesia San José del Talar (en Buenos
Aires) dice: -"Hace 8 años la Virgen está acá (en alusión a un cuadro)
haciendo todas las gracias y los milagros posibles..." (ver el vídeo de 33 segundos) |
Gracias a una catequesis popular (como la del cura) de dudosa
ortodoxia doctrinal, sumado a una Jerarquía eclesial (obispos y demás) que por lo visto no da mayor importancia a este tipo
de afirmaciones erróneas, es que en la feligresía católica se va formando paulatina e inexorablemente una creencia falsa,
que coloca a María en una posición de semi-diosa, conforme a supuestos atributos de omnipotencia (haría milagros) y omnipresencia
(escucharía el clamor de sus millones de hijos, todos hechos al mismo tiempo y en diferentes idiomas)
esto escuchan los fieles por televisión católica
" La Virgen.. Reina y Señora de todo lo
creado... "
Ciertamente un invento, ajeno totalmente a la Palabra
de Dios, recreado por el sacerdote Alejandro Ruso, en el programa televisivo católico "María, esperanza del mundo" (nada menos) |

|
Pero, cuando alguien ora por mí ...
¿no esta intercediendo?
Frecuentemente se argumenta que, tanto como podemos pedir intercesión
mediante la oración a algún hermano en la fe, por ejemplo de nuestra misma congregación o parroquia, con más razón a alguien
muy amado por Dios y que YA SE ENCUENTRA EN SU PRESENCIA EN EL CIELO.
Responderemos una vez más con la Biblia.
En la Sagrada Escritura no existe UN SOLO caso de oración dirigida a una persona que ha partido a la Presencia
de Dios, que ha muerto físicamente. No existen registros de pedidos de intercesión a Abraham (padre de la fe) o a algún profeta
de la Antigua Alianza. Es de notar que en todo el Nuevo Testamento no existe la menor referencia a una oración por intercesión
a Esteban o a Juan el Bautista, primeros mártires Cristianos. “Clama a mí..”,
“Venid a mi...”, dice el Señor; y agrega: “Lo que
pidiereis al Padre en Mi Nombre, lo haré...” (Juan 14:13 y 15:16).
De allí en más podemos obrar como nos plazca, según nuestro libre
albedrío, pero sabiendo que si no le pedimos a Dios en el nombre de Jesús, no le estamos siendo obedientes. Y no hace falta explicar las consecuencias de ser desobedientes a Dios.
Por otra parte, la oración entre hermanos VIVOS (corporalmente
en la Tierra) es una práctica, no sólo efectiva sino además recomendada en la misma Escritura. Pero no menciona a quienes
ya HAN MUERTO.
"Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en
la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos.." (Mateo
18:19) Biblia de Jerusalén (Católica)
A veces se agrega que ni la Virgen ni los santos “están
muertos”, sino que “viven” en la Presencia del Señor. Está claro que como argumento es débil; la “vida”
a la que se refiere el versículo es claramente CORPORAL (no espiritual), ya que la Palabra dice “Los que estéis en la Tierra”. Esto excluye a los que ya han partido,
por más que se los considere “vivos espiritualmente”.
Un ejemplo muy ilustrativo
Debatido
este tema en algún Foro, me ha parecido muy interesante y muy ilustrativo compartir un EJEMPLO, en forma de parábola, que
un amigo católico compartió para que se comprendiera mejor cuál es el sentido de REZARLE A LOS SANTOS o a LA VIRGEN.
Este ejemplo
está tomado del Foro Cristiano de Iglesia.net, y quien nos comparte su "parábola" es una amigo Católico, que además
es CATEQUISTA de su Parroquia.
Este aporte puede verse en:
http://forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=004338&p=3
Amigo Católico
Romano (ACR) "Un
niño de dos años se siente cohibido de pedir a su padre que lo lleve a una plaza. No se atreve a enfrentarlo porque ha hecho
ya varias travesuras en el día. Entonces astutamente recurre a su hermana mayor debilidad del padre porque aprecia en ella
una rectísima conducta y un incomparable amor. El niño le pide entonces a su hermana que le requiera
al padre que los lleve a la plaza, en otras palabras, que interceda ante el padre."
Daniel Sapia (DS) "Si te parece
que tu ejemplo de la plaza es igual que el de nuestra relación con Dios, créeme que me has dejado apenado. Con razón necesitas
una legión de ayudantes, con la Virgen a la cabeza. Dios es un "ogro" y yo, terrible cobarde tengo que mandar a alguien "de
su mejor agrado" para que estime conceder mis peticiones..."
ACR "El que los llevará a la plaza es el padre, ¿o no? El que debe
dar el sí es el padre. En definitiva, el hermanito cree que "la cercanía" de la hermana obtendrá del padre el favor pedido.
Y agrego que el padre estará contento ya que ve que en su familia corre la moneda del amor. No te diste aún cuenta que en
el fondo tu cuestionamiento es referente a la intercesión en sí."
DS "Voy a usar tu ejemplo para mostrarte que IDOLATRÍA es depositar
nuestra FE, CONFIANZA y ESPERANZA en alguien distinto a Dios. En tu ejemplo de la plaza, los personajes son: el padre, la
hermana mayor, y el hermanito travieso. Resulta que el hermanito CONFÍA en la hermana, que conseguirá el favor del padre.
Por supuesto que el hermanito sabe que quien lo llevará a la plaza es el padre, pero... gracias a la intercesión de la hermana. Pregunta
del millón: ¿En quién puso su FE y ESPERANZA el hermanito? ¿En el padre o en la hermana? ¿De quién espera conseguir
el favor el hermanito? ¿Del padre o de la hermana? Eso.. es la idolatría."
ACR "...Tanta como la que hay cuando intercedes por alguien que te
lo requiere, mi estimado."
DS "O sea, que LA HERMANA obtendrá el favor. Por lo tanto, la esperanza del nene es el éxito de la hermana, NO EL AMOR DEL PADRE QUE LO PERDONARÁ DE SUS TRAVESURAS SI ÉL SE LO PIDE.
ACR "...Y en el poder del padre, sin el cual NADA podría hacerse. Y
en la seguridad de que al fin el padre concederá en su amorosa bondad eso que pide. Se me hace difícil entender que por una
parte propugnas la intercesión y por la otra la rechazas. Discúlpame, pero es incoherente. Me obligas
a volver por el mismo camino: entonces NO intercedamos uno por el otro NUNCA MAS para que sea "mas grato" al padre que todos
nos dirijamos directamente a EL. ¿Te das cuenta Daniel que por los argumentos que usas invalidas la intercesión TOTALMENTE?"
DS Trataré de mostrarte PORQUÉ lo que pienso no es incoherente, sino
que lo que planteas para “fabricar” esa incoherencia NO ES CIERTO. Si
ante alguna necesidad solicito a algún hermano en la fe que interceda ante Dios en oración por mi necesidad, en el caso de
recibir respuesta afirmativa, agradeceré a Dios por esa bendición recibida. Si bien agradezco la oración de mi hermano, NO
TENGO MI FE DEPOSITADA EN MI HERMANO, SINO EN DIOS. Me arrodillo CON mi hermano en la fe ANTE Dios. No me
arrodillo ANTE mi hermano en la fe, ni le prenderé velas a su foto ni me postraré ante su estatuita. Porque mi fe espiritual
estará EN DIOS, no en mi hermano.
Escrito está: “Dichoso el hombre que confía en Dios”.
Salmo 34:8 ” Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza
es Jehová..” (Jeremías 17:7) “Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre..” (Jeremías 17:5)
Además, el hecho de que
mi hermano interceda ante el Padre celestial por mi, no significa que YO NO ORE, sino que yo también oraré por mi necesidad,
al Padre. Esto NO ES LO QUE SUCEDE con el fiel católico que le pide un “milagro”
a algún santo. Desde la teoría, podrás decir que es creencia católica que la bendición la da Dios. Y eso de alguna manera
te sirve para explicar la “justa y lógica” veneración a un santo. Pero lo que sucede en la práctica es algo
diferente. Y estimo que vos sabes de lo que estoy hablando...
¿Me estás queriendo decir
que cuando un católico recibe respuesta de un pedido hecho a un santo, le agradece a Dios, y NO AL MISMO SANTO? Me parece
que no es así...
Pongamos un ejemplo que
tanto vos como yo conocemos muy bien: SAN CAYETANO (“patrono del pan y del trabajo” aquí, en Argentina).
Colas y colas de feligreses cada 7 de Agosto en el barrio de Liniers, para “pedir y agradecer al santo”. No sería
raro que intentes ensayar el argumento de que “van a agradecer por la eficaz intercesión”. No. Ellos le pidieron
al santo, recibieron, y van a agradecer al santo. Si lo recibieron al habérselo pedido al santo, pues ... las gracias
para el santo. Y las velas se la prenden al santo, y las estampitas que llevan son del santo, y las procesiones de rodillas
son en honor al santo, etc. etc. etc.
Solo como ejemplo
“SAN CAYETANO. Fuerte devoción en el Interior” Diario Ámbito Financiero. Suplemento Ámbito Nacional. Miércoles 8 de agosto de 2001. Página 1
“En todo el país se conmemoró ayer el Día
de San Cayetano, el patrono del trabajo... En Viedma, el obispo sostuvo que la fe que miles de fieles depositan en San
Cayetano es «un modo de respuesta pacífica a la violencia de que son objeto»...”
“Los fieles depositan la fe
en el santo” ”El hermanito deposita la fe en su hermana”
Escrito está: “Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre..” (Jeremías 17:5)
La forma de pensar es:
“Mi empleo lo tengo por rezarle a San Cayetano. Entonces soy devoto de San Cayetano, porque mi proveedor es San Cayetano”
Un ortodoxo y bien intencionado catequista podría decirle a este fiel católico: “Pero.. un momento!! El generador
de la bendición es Dios..!!!” A lo que perfectamente podría recibir como respuesta: “Si, pero gracias a
los buenos oficios de San Cayetano yo obtengo lo que necesito. San Cayetano no me defraudó, así que mi fe es para San Cayetano
igual que mis velas, mis estampitas, mis procesiones, mis rezos, mis himnos, mis medallitas etc. etc. etc..”
Que no estés de acuerdo
es una cosa. Que esto es una realidad MASIVA, es otra. Y sería cuanto menos un estorbo para este debate que sabiéndolo,
no lo quieras reconocer...
En tu “Parábola
de la plaza”, el que los lleva en auto hasta la plaza es el padre, pero los besos serán para la hermana que le consiguió
un lugar en el asiento trasero...
Más claro échale agua
Bendiciones en Cristo
Foro Cristiano: http://forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=004338&p=3
|
Los Católicos... ¿ adoran imágenes ?
Si tomamos las afirmaciones precedentes del Sacerdote Carballo, la respuesta es TERMINANTEMENTE NO.
Recordemos lo expresado por el sacerdote apologista católico.
"El católico que "adore" en el sentido estricto de la palabra a María Santísima, comete un garrafal error.
Pero esto -estense tranquilos los protestantes-, nadie lo hace.." (Protestantismo y Biblia, página 113)
Sin
embargo...
Dice
así el Canon III del Concilio IV de Constantinopla (869-870):
"Si alguno, pues, no ADORA LA IMAGEN de Cristo Salvador, no vea su
forma en su segundo advenimiento. Así mismo honramos y ADORAMOS LA IMAGEN de la Inmaculada Madre suya, y las IMÁGENES DE LOS
SANTOS… Los que así no sientan, sean anatema".
Para el sacerdote Carballo, quienes LO HAGAN "están en un garrafal error". Para el IV concilio de Constantinopla,
quienes NO LO HAGAN son declarados anatemas (malditos).
Portada
Diario La Razón
Jue 25/09/03 |
« Una multitud
para adorar a la Virgen »
«En el santuario el aire se corta con tijeras. Son las 14.55 y se ultiman los detalles para
la procesión. Suena el piano y mientras se aprestan obispos y sacerdotes, un pequeño grupo de mujeres que logra traspasar
la valla de seguridad, corre a poner sus manos sobre el cristal que protege a la Virgen del Rosario de San Nicolás. El piano,
el llanto contenido de filas y filas de feligreses, la ronda de manos extendidas sobre el cristal en señal de adoración
y de súplica, las lágrimas, contrastan con la tozuda eficacia de una sierva de la iglesia que, con un limpiavidrios en aerosol
y una franela, saca del cristal cada marca de los dedos.»
http://old.clarin.com/diario/2003/09/26/s-03201.htm |
Etimología de las palabras
En el Concilio [no oficial]
de Hierea (o Hieria), convocado por Constantino V en el año 754 y al que asistieron
mas de 300 obispos, se condenó el culto a las imágenes y a los que apoyaban dicho culto se les llamó
ICONOLATRAS, LATRAS de latría y LATRÍA = ADORACIÓN. (Iconolatra = Adorador de Iconos)
La palabras adoración y veneración SON SINÓNIMOS véase cualquier diccionario etimológico de la
lengua.
Los vocablos DULÍA e HIPERDULIA, fueron tomados del griego DULEIA "esclavitud"
derivado de dûlos "esclavo". Así, pues, hiperdulía significa hiperesclavo. Apliquemos estos
significados a la virgen, la cual, según el Magisterio Romanista RECIBE CULTO DE HIPERDULíA. Si el esclavo depende
absolutamente de su amo y señor, María (una determinada imagen de la misma) se convierte en amo y señor de quien la rinde
culto de hiperdulía. ¿Y no ocurre lo mismo con las imágenes de los santos? (tanto la imagen como lo que esta pretende -"representar"-
según el mencionado magisterio) Pregunta lógica: ¿Donde queda el Señorío de Cristo? Queda totalmente ANULADO.
No se puede servir a dos señores. Eso lo dijo el mismo Cristo..”
Aporte del Forista "Tobi" en el Foro Cristiano http://forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=004624&p=5
El apóstol Juan y el ángel de Dios
Escrito
está:
"Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas
del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios. Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo:
Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios.."
(Ap. 19:9-10)
Este ángel era una criatura de Dios, no era Dios. Por lo tanto no tenía poder
y autoridad para ver el corazón de Juan. Sin embargo, AL VERLO POSTRADO ANTE SUS PIES le dijo: -"Mira,
no lo hagas; yo soy consiervo tuyo... Adora a Dios." Raro que el ángel de Dios no haya entendido que el apóstol (nada menos) le estaba rindiendo "apenas" culto de dulía...
-"Mira, no lo hagas..!" Dijo el ángel...
-"¿Con que... Dios os ha dicho...?", dijo la serpiente astuta. Y vino luego lo de dulía, hiperdulía,
latría, dulía absoluta, latría relativa, etc., etc.
El peligro de "venerar" imágenes
Estimado católico que gusta de rendirle culto a imágenes de Santos
y de Vírgenes: ¿Cuál es el motivo que supones tienen los Cristianos Evangélicos para predicarte en contra de la práctica de
veneración de imágenes?
Encontrarás la respuesta (espero) viendo la "propuesta" de este sitio católico y los "frutos" que podrías
obtener si "veneras" la imagen que se propone. A partir de este ejemplo, las oportunidades que deben presentarse en el quehacer
católico diario actual deben ser infinitas...todas iguales de peligrosas
Proclama
desde un sitio católico romano, mundialmente conocido y reconocido.
(negritas y subrayado añadidos)
El primer elemento de la
Devoción a la Divina Misericordia que fue revelado a la Hermana Faustina fue la Imagen, el 22 de Febrero del 1931.
Jesús se le aparece con rayos de luz irradiando desde su Corazón y le dice: |

|
Pinta una imagen según el modelo que vez, y firma: "Jesús, en ti confío". Deseo que esta imagen sea venerada
primero en su capilla y luego en el mundo entero." (Diario 47)
Prometo que el alma que venere esta
imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora
de la muerte. Yo Mismo la defenderé como Mi gloria." (Diario 48)
Ofrezco a los hombres un recipiente con
el que han de venir a la Fuente de la Misericordia para recoger gracias. Este recipiente es esta imagen con la firma: Jesús
en Ti confío" (Diario 327)
... (continúa)
http://www.ewtn.com/spanish/prayers/Misericordia/La_Imagen.htm
Este manifiesto exhorta a venerar ese dibujo, prometiendo
que el alma que lo haga no perecerá. Y la promesa esta hecha... EN EL NOMBRE DE JESÚS..!!!
Esto es, lisa y llanamente, doctrina de demonios.
|
Una interesante encuesta
Diario
Clarín (Argentina) - Domingo 2 de Diciembre de 2001
INFORME
ESPECIAL RELIGION: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA ENCARGADA POR EL EPISCOPADO Trabajo,
imposibles y amor definen el ranking de los santos San Cayetano, Santa Rita
y San Antonio son los preferidos entre los fieles católicos. Pero pocos dijeron que recurrirían a Dios o a un
sacerdote para que les solucione algún problema.
"..pocos dijeron que recurrirían a Dios..."
Claro
y contundente. Está hablando del 84% de los argentinos (que son católicos), en una encuesta encargada por el mismo
Episcopado... ¿Hace falta agregar algo?
http://old.clarin.com/diario/2001/12/02/s-04703.htm |
Escrito está
La Sagrada Escritura nos relata un episodio más que oportuno al tema que estamos desarrollando.
En Hechos 19:27 unos constructores de estatuas de dioses greco-latinos expresan su oposición al ministerio del apóstol Pablo diciendo "Y
no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse,
sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y
comience a ser destruida la majestad de aquella a quien VENERA toda Asia, y el mundo entero." (Hechos 19:27)
Los católicos actuales dicen y enseñan que veneran a la Virgen en sus advocaciones
y a los santos. ¿No es llamativo que este culto era también llamado con el mismo
nombre de VENERACION y lo hacían los paganos a sus dioses (actitud
que el apóstol Pablo combatía con la fuerza del Evangelio) como vemos en el pasaje
bíblico?
Conclusión
En definitiva:
La Biblia NO CONDENA a que llevemos una foto de nuestros seres queridos...
La Biblia NO
CONDENA a que levantemos estatuas de próceres...
La Biblia NO
CONDENA a que tengamos imágenes que ilustren una enseñanza...
La Biblia NO
CONDENA que utilicemos dibujos para adornar nuestros textos...
Lo que la Palabra CONDENA es que depositemos nuestra FE y
ESPERANZA sobrenaturales en cualquier otro u otra que no sea Dios, llámese darle culto de dulía, culto de hiperdulía, culto
de latría, adorar, venerar, honrar, etc. etc.
Si te arrodillas frente a una imagen de un santo o una virgen, para la Iglesia Católica Romana es una demostración
de respeto mediante culto de dulía o hiperdulía...
Para Dios, según
la Sagrada Escritura, es IDOLATRÍA, porque estás depositando tu FE y ESPERANZA espiritual en otro
diferente a Él. |


"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?
(Los dos cimientos - Lucas 6:46-49)
Que
Dios te bendiga |